PRINCIPALES TIPOS DE TOPOLOGIAS
Topología de Bus / Linear Bus
Consiste en un cable con un terminador en cada extremo del que se "cuelgan" todos los elementos de una red. Todos los Nodos de la Red están unidos a este cable. Este cable recibe el nombre de "Backbone Cable". Tanto Ethernet como LocalTalk pueden utilizar esta topología.
Ventajas de la topología de Bus
- Es fácil conectar nuevos nodos a la red.
- Requiere menos cable que una topología estrella.
Desventajas de la topología de Bus
- Toda la red se caería si hubiera una ruptura en el cable principal.
- Se requieren terminadores.
- Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red "cae".
- No se debe utilizar como única solución en un gran edificio.
Topología de estrella / Star
En una topología estrella todos y cada uno de los nodos de la red se conectan a un concentrador o hub.
Los datos en estas redes fluyen del emisor hasta el concentrador. Este controla realiza todas las funciones de red además de actuar como amplificador de los datos. Esta configuración se suele utilizar con cables de par trenzado aunque también es posible llevarla a cabo con cable coaxial o fibra óptica.
Tanto Ethernet como LocalTalk utilizan este tipo de tipologia.
Ventajas de la topología de estrella
- Gran facilidad de instalación.
- Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas.
- Facilidad para la detección de fallo y su reparación.
Inconvenientes de la topología de estrella
- Requiere más cable que la topología de bus.
- Un fallo en el concentrador provoca el aislamiento de todos los nodos a él conectados.
- Se han de comprar hubs o concentradores.
Topología de Arbol / Tree
La topología de árbol combina características de la topología de estrella con la de bus. Consiste en un conjunto de subredes estrella conectadas a un bus. Esta topología facilita el crecimiento de la red.
Ventajas de la topología de árbol
- Cableado punto a punto para segmentos individuales.
- Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.
Inconvenientes de la topología de árbol
- La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.
- Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo.
- Es más difícil la configuración.
Topología de red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación.
En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones.
Ventajas
· Simplicidad de arquitectura.
· Facilidad de configuración.
· Facilidad de fluidez de datos
Desventajas
· Longitudes de canales limitadas.
· El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.
Topología de Malla
La topología en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
Ventajas de la red en malla
- Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.
- No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.
- Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás servidores.
- Si falla un cable el otro se hará cargo del trafico.
- No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento.
- Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos.
Desventajas de la red en malla
- Esta red es costosa de instalar ya que requiere de mucho cable
EL FORO
Es un tipo de reunión donde distintas personas conversan en torno a un tema de interés común y específico o bien cualquier tema de actualidad, Cuando usted accede a un foro, usted verá un árbol de temas. Cada tema contiene el mensaje original y si las hay, las respuestas a este mensaje. Es esencialmente una técnica de comunicación oral o virtual, realizada en grupos, con base en un contenido de interés general que origine una "discusión".
Es una técnica de dinámica de grupos que consiste en una reunión de personas donde se aborda de manera informal o formal un tema de actualidad ante un auditorio que, a menudo, puede intervenir en la discusión. Normalmente la discusión es dirigida por un moderador y aparecen una serie de normas para pedir la moderación a la hora de relacionarse con otras personas y evitar situaciones tensas y desagradables. El objetivo del foro es conocer las opiniones sobre un tema concreto.
¿Qué es un árbol?
Un árbol es otra palabra para un tema. Cada árbol contiene un mensaje original y sus respuestas, si las hay. Por defecto, aparece, primero, el mensaje original y a continuación el Índice de Contenidos siguiendo el flujo de la discusión. Si el administrador cambia esta opción, el árbol se mostrará por orden de llegada de las respuestas al sistema (por fechas).
Por ejemplo, puede haber una conferencia llamada Programación que contenga 3 foros Perl, Java, y JavaScript.
- Libre expresión de ideas y opiniones de los integrantes.
- Permite la discusión de cualquier tema.
- Es informal (casi siempre).
- Generalmente se realiza el foro a continuación de una actividad de interés general:
- Puede constituir también la parte final de una mesa redonda, simposio, entre otros.
- De acuerdo con la actividad anterior, la técnica se llamará foro-debate, cine foro, disco-foro, entre otros.
- Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.
- Distribuye el uso de la palabra.
- Limita el tiempo de las exposiciones.
- Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público numeroso y desconocido.
- Lugar en el cual es planteada una serie de temas los cuales son de discusión, y entran todos los temas como economía, política, deportes, entre otros.
Mi lista de blogs
Pages
About Me
- janne geraldine